Chile y su educación cívica y formación ciudadana en nuestros niños

03.12.2017

Hace unos días nuevamente la ciudadanía como es parte de nuestra tradición democrática acudió a emitir su preferencia para quienes tendrán el privilegio de representarnos desde las diferentes esferas del poder. No obstante a ello, hay un fantasma que sigue acorralando a esta tradición, la participación y el compromiso cívico. Debemos preguntarnos; ¿Estamos enseñándole a nuestros niños la importancia de ser actores políticos de la sociedad?, ciudadanos con derecho a voz, capaz de organizarse, tener opinión y ser críticos, la verdad es que existen varias interpretaciones respecto a ello. Recientemente el Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana ICCS por sus siglas en inglés, dio a conocer los resultados de su medición a los diferentes países evaluados, este estudio busca conocer cuán preparados están los jóvenes de 8° básico para asumir su rol como ciudadanos, en Chile se aplicó a 5081 estudiantes donde algunas conclusiones que este reporta son; Chile posee bajo conocimiento cívico en comparación internacional, no obstante es el más preparado de Latinoamérica, los estudiantes de nuestro país están en tercer lugar de los que confían en las redes sociales como medios de comunicación, los alumnos en la enseñanza básica participan de los procesos eleccionarios en sus establecimientos, tanto en votar como en presentarse como candidatos en sus cursos, donde Chile está sobre la media, pero ¿Qué pasa en el camino?, la realidad cambia fuera de la escuela, donde el estudio señala que la participación política son menores al promedio, y obviamente el sentimiento transversal de desconfianza ciudadana no queda ajeno en los estudiantes, que respecto al estudio de 2009, estos presentan menos confianza en el gobierno, el parlamento y los tribunales de justicia. Es urgente que no solo desde el estado se establezcan mecanismos educativos que tiendan a revertir la pasividad , siendo actores activos de la sociedad, sino también desde el hogar se fomente una cultura cívica, capaz de transmitir no solo la importancia de ser actores de la sociedad, sino también realzar la labor de trabajar en pos de objetivos que apunten al bien común. 

© 2017 Eduardo Leiva. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar